
Acceso mundial a activos publicos
Ofrecemos a nuestros propietarios un acceso global a mercados públicos de todo el mundo
Nuestra experiencia

Gestión de Carteras
-
Inversión diversificada: Creación de una cartera equilibrada entre varias clases de activos.
-
Gestión activa: Ajuste continuo de la cartera para adaptarla a las condiciones del mercado.
-
Reequilibrio estratégico: Reajustar periódicamente las ponderaciones de los activos para mantener las asignaciones objetivo.
-
Estrategias personalizadas: Adaptación de las estrategias de cartera a los objetivos individuales de los clientes y a su tolerancia al riesgo.
-
Crecimiento a largo plazo: Centrarse en el crecimiento sostenible a lo largo del tiempo.

Distribución de Activos
-
Equilibrio riesgo-rentabilidad: Optimización de la combinación de activos para lograr el perfil de riesgo-rentabilidad deseado.
-
Asignación dinámica: Ajuste de las asignaciones de activos en función de las tendencias del mercado y las condiciones económicas.
-
Diversificación: Repartir las inversiones entre varias clases de activos para reducir el riesgo.
-
Asignación estratégica: Aplicación de planes de asignación de activos a largo plazo para cumplir los objetivos de inversión.
-
Ajustes tácticos: Realización de cambios a corto plazo para aprovechar las oportunidades del mercado.

Análisis de Mercados
-
Análisis de tendencias: Identificación e interpretación de las tendencias del mercado para fundamentar las decisiones de inversión.
-
Indicadores económicos: Seguimiento de los principales indicadores económicos que influyen en la evolución del mercado.
-
Análisis sectorial: Evaluación de diferentes sectores del mercado en busca de posibles oportunidades de inversión.
-
Perspectivas a largo plazo: Centrarse en las tendencias y los fundamentos del mercado a largo plazo para orientar las decisiones de inversión.
-
Análisis fundamental: Evaluar el valor intrínseco de las inversiones basándose en los resultados financieros.

Análisis de Riesgos
-
Identificación de riesgos: Identificación de los riesgos potenciales asociados a las inversiones.
-
Medición de riesgos: Cuantificación del impacto potencial de los riesgos identificados.
-
Estrategias de mitigación: Desarrollo de estrategias para minimizar o gestionar los riesgos.
-
Stress Testing: Evaluar cómo afectan los distintos escenarios al rendimiento de la inversión.
-
Supervisión continua: Seguimiento continuo de los riesgos para garantizar que se mantienen dentro de niveles aceptables.

Control del Rendimiento
-
Métricas de rendimiento: Seguimiento de indicadores clave de rendimiento para medir el éxito de la inversión.
-
Comparación de índices de referencia: Comparación del rendimiento de la cartera con los índices de referencia.
-
Informes periódicos: Proporcionar a los clientes actualizaciones periódicas sobre la rentabilidad de la cartera.
-
Análisis de tendencias: Análisis de las tendencias de rendimiento para identificar puntos fuertes y débiles.
-
Seguimiento de objetivos: Garantizar que la rentabilidad de la inversión se ajusta a los objetivos del cliente.

Gestión de Liquidez
-
Análisis del flujo de tesorería: Seguimiento y gestión de los flujos de tesorería para garantizar una liquidez suficiente.
-
Inversiones a corto plazo: Utilización de opciones de inversión a corto plazo para mantener la liquidez.
-
Gestión de fondos de emergencia: Reservar fondos para cubrir gastos u oportunidades inesperadas.
-
Ratios de liquidez: Analizar los ratios de liquidez para mantener un equilibrio saludable entre activos y pasivos.
-
Estrategias flexibles: Desarrollar estrategias de inversión flexibles que permitan ajustes rápidos.